Por: Antonio Jesús Torres (@ajtorresd).
La temporada 2020 de Grandes Ligas por lo corta que fue, nos dejó a millones como si solo hubiésemos comido el abre boca de un plato principal que (si lo sacamos por estos 60 juegos) iba estar lleno de números importantes.
Pudo haber records alcanzados por jugadores en una temporada, jugadores llegando a hitos importantes en su carrera, logros de equipos y si quitamos estas anteriores, no dejará de estar esa curiosidad que nos embarga a todos y que nos empuja a indagar tantos posibles casos sobre nuestros jugadores y equipos favoritos cuando imaginariamente tratamos darle solución a la pregunta ¿Qué hubiese pasado en una temporada “normal”? .
En este escrito tratamos de armar “Un 2020 de 162 juegos”, que responda lo màs cercano nos sea posible a nuestra interrogante ya que en 162 juegos la temporada debe ser observadas bajo otras condiciones que van màs allà de una regla de tres.
Esas otras condiciones que exceden la regla son las variables sobre las que hemos trabajado para armar esta Temporada 2020. Entre las variables que considera este estudio están:
- * Cuantos días de descanso son otorgado a los jugadores.
- * Jugadores con propensión a lesiones tienen un ajuste de tiempo de juego ajustado a lo realizado en las ultimas tres campañas.
- * Cambio en el ritmo de juego a lo largo de una campaña de 162 juegos. En temporada larga algunos bates se enfrían a medida que avanzan los juegos por lo que hay estadisticas que se acumulan mas lentamente. También los managers juegan distinto;
a medida que la temporada avanza, los equipos comienzan a desvincularse de la sabermetrìa para entrar en mayor comunión con la pelota tradicional. Cuando la presión pega los managers buscan irse por lo que ellos consideran lo seguro.
- * Todas las proyecciones de los jugadores se hacen teniendo como base lo acumulado en los 60 (para algunos 58) partidos del 2020. A partir de esto se calculan todos los posibles números que pudieron tener los jugadores en 102-104 partidos adicionales (tomando en cuenta las condiciones anteriores, más allá de la regla de tres).
Para hacer el articulo lo más inteligible posible, presentamos este articulo en forma de resumen de los mayores números alcanzados por jugadores en las estadisticas más conocidas, sin más preámbulos comenzamos.

Hits
Si “Un 2020 de 162” hubiese sido una regla de tres simple, el jugador con más hits esta temporada fuese Trea Turner con 211 hits, sin embargo la única temporada donde ha sido consistente en tiempo de juego el de Washington fue en el 2018. De resto Turner tiene un 2019 de 122 juegos y un 2017 de 98.
El tiempo en lista de lesionados y el descanso por ser una la posición que juega (SS) demandante impactó la proyección de Turner quien bajó en nuestro estudio de posibles 211 hits a 202 debido a todos los ajustes que mencionamos anteriormente en este articulo. Por consistencia el jugador con mayor cantidad de hits del 2020 virtual sería el cubano José Abreu quien proyecta en regla de tres simple 205 hits pero en nuestro estudio excede por 1 esa cantidad.
Con 6 jugadores por encima de 200 hits, este serìa el ùnico de los ultimos 5 años en tener 5 o màs jugadores con 200 o màs hits.
Sería la 4ta vez en 5 años que DJ Lemahieu (posición 2) estarìa en el top-10 de más hits, Freddie Freeman (posición 3) por 2da vez y Whit Merrefield (posición 7) estaría por 3era vez. Todos los demás jugadores del Top-Hits estarían estrenándose en esta lista, incluyendo al ganador.
Algunos de ellos no nos deben sorprender tal es el caso de Tim Anderson (posición 9) quien fue Campeón Bate del año pasado o Marcell Ozuna (posición 5) quien tuvo una temporada 2020 (real) memorable.
La sorpresa entre estos 10 es el venezolano Cesar Hernández. El de Cleveland si bien ha tenido temporadas con promedio cercano a .300 con su anterior equipo (Filadelfia), con Indios ha tenido el respaldo del lineup y la oportunidad en tiempo de juego para casi llegar a 200 hits.

Sencillos
Normalmente la lista de Top-10 jugadores con más sencillos comulga con la lista de Top-10 jugadores con más hits y esta no es la excepciòn; 7 de 10 jugadores estàn en ambas listas.
El Top-3 màs sencillos del año pasado (2019) fue Whit Merrifield, DJ LeMahieu y David Fletcher. Este año casualmente los mismos se intercalan posiciones pero quien se lleva los honores es el de Los Angeles quien en apenas tres temporadas a agregado valor al lineup de Angelinos. Fletcher con 150 sencillos tendría la mayor cantidad desde que Dee Gordon conectara 170 en el 2017.
En la posición 4 estaría Charlie Blackmon, uno de los jugadores que puso a soñar tener una temporada con un bateados por encima de .400 pero cayó estrepitosamente y casi baja del potro de los .300 (tuvo .303). Tuvo un caso parecido a lo suscitado con Cody Bellinger en el 2019.
Los otros dos que no estuvieron en el Top-10 hits pero Nick Solak y Willi Castro. Los dos debutaron en el 2019 y los dos aún clasifican elegibles para ser novatos del año ya que ninguno cumplió con el mínimo de turnos para ya ser considerado “veterano”.
Solak (posición 7) tuvo un mejor 2019 (bateó casi para .300) mientras Castro (posición 8) fue la bujía ofensiva de los Tigres de Detroit. En 2020 Castro acumuló 45 hits en 36 partidos, en nuestro estudio conecta 123 y podría asegurar que incluso podría tener más de posiblemente ser usado más frecuente en una temporada real.

Dobles
Fue sorprendente todo lo que hizo Freddie Freeman en 2020 (temporada real) y en “Un 2020 de 162 juegos” no es la excepción, particularmente en los batazos de dos bases donde pudo haber sido líder. Freeman proyecta 67 dobles con lo que pudo haber empatado (quien sabe si superado) el record de más dobles en una temporada el cual sustenta Earl Webb desde 1931 con la misma cifra, 67.
Con los posibles 67 dobles de Freeman serìa el record de dobles en una temporada regular de 162 juegos y la màs alta cantidad desde que Todd Helton acumulara 59 en el año 2000
Ningún jugador del Top-10 dobles “proyectado” estuvo en la lista de Top-10 dobles del 2019 a excepción de Rafael Devers quien pasó de la posición 2 (2019) a estar empatado en la posición 9 en esta temporada 2020 proyectada.
Todos los demàs se estrenan en la lista; Cesar Hernadez (posiciòn 2) por primera vez acumularìa màs de 31 dobles en una temporada. Josè Iglesìas (posiciòn 3) fue el caballo de Baltimore en la temporada real, igualmente en lo proyectado.
Juan Soto ha incrementado su sluggin general lo que las proyecciones lo ubican top en varios departamentos ofensivos incluyendo el de dobles. Lo mismo no se puede decir de J.D. Martinez quien parece ha bajado su ritmo los ultimos dos años y lo que era jonròn ahora son dobles.
La sorpresa en esta categoría es Dominic Smith de los Mets. Smith hasta el año pasado había sido un pelotero dentro del promedio, sin embargo sus proyecciones indican que este bateador le hubiese brindado mucho apoyo al lineup de los de Nueva York.

Triples
En “Un 2020 de 162 juegos” Mike Yastrzemki tendrìa 15 triples, la mayor cantidad desde que Josè Reyes lograra tambien 15 triples en 2012.
El venezolano Eduardo Escobar es el único bateador que repetiría en la lista de más triples con 11, el año pasado logró conectar 10. Escobar el año pasado se convirtió en uno de solo tres venezolanos que han bateado 10 o más triples en una temporada teniendo 30 o más años. Los otros son Luis Aparicio y Omar Vizquel.
De haber logrado los 11 triples proyectados, el de Maracay sería el único venezolano con dos o más temporadas de 10 o más triples.
En la posición 2 y 10 hay dos jugadores de Colorado, Trevor Story y Sam Hillard. El estadio de Rockies en esta década tiene uno de los más altos Park Factors para conectar triples, por lo que no he de extrañar año tras años los del equipo del Gran Gato, estén entre los primeros de esta lista.
Remarcable en esta categoría lo hecho por Willi Castro cuyas proyecciones ya habíamos hablado en la categoría de sencillos. Castro no se ha consolidado por los momentos como un bateador jonronero pero ha sabido colocar la pelota y mejor aún correr las bases.
Otro destable en esta categoría es ver como se consolidaría Trent Grisham en el lineup de Padres. Grisham no tuvo un buen 2019, pero tuvo excelente 2020 real y sus proyecciones son fascinantes. Alegra ver esto en un jugador después del recordado error que cometió en el pasado playoffs que sacó de postemporada a Cerveceros.

Home Runs
Lo más importante de esta categoría es Luke Voit. Si hubiésemos sacado su proyección por regla de tres hubiese alcanzado 60 jonrones en la temporada. Eso lo convertiría en el primer jugador en despachar al menos seis decenas de vuelacercas desde que en 2001 Barry Bonds despachò 73 y Sammy Sosa 64.
Voit, en las tres temporadas anterior a la recortada 2020 lo máximo que jugo fue un total de 118 partidos en 2019. Tiende a lesionarse y está en un equipo de Yankees saturado de buenos jugadores que típicamente son rotados. En las redes en variadas oportunidades pudimos leer la inquietud y ansiedad de ver de nuevo un bateador de 60 jonrones, pero con su historia hubiese sido difícil Voit lo lograra.
Junto con el de Yankees, Josè Abreu y Mike Trout hubiesen además de liderado la categoría peleando por el Más Valioso. Con ventaja para Abreu quien pudo haber conectado 48 jonrones que inmediatamente lo destacaría entre otras por su promedio, defensa superlativa y un equipo “que sabe ganar”.
La mayor sorpresa no las estarìan brindado los dominicanos Marcell Ozuna (44 HR) y Josè Ramirez (43 HR). Ambos si bien nos han brindado excelentes temporadas, vienen de estar en baja.
Ozuna tuvo dos temporadas regulares con San Luis y explotó con Atlanta, Ramírez tuyo un 2018 de leyenda con Cleveland pero en 2019 no estuvo cerca de esos números, pero en 2020 logró números incluso para sumar votos para MVP. Los números de ambos de manera proyectada recalcan la posibilidad de ser destacados a Más Valioso.
Misceláneos
Una temporada completa estarìa en ojos de toda Venezuela por varias razones.
Los records de Miguel Cabrera. “El Papa” a comenzar la temporada estaba a 185 hits de los 3000 y a 23 jonrones de los 500. Ambas cifras historicas.
Cabrera en nuestros cálculos proyectó 129 hits y 24 jonrones, lo que le obligaría sumar los hits necesarios para llegar a 3000 imparables en el 2021, pero Cabrera se pudo haber convertido en el primer venezolano con 500 jonrones el presente año.
Albert Pujols comenzaba la temporada 2020 con 661 dobles, 656 jonrones y 3202 hits. En nuestra temporada proyectada sumo 25 dobles, 17 jonrones y 104 hits.
De ser como lo anterior, “La Maquina” no hubiese solo superado a Willie Mays en jonrones tal como lo hizo, sino también con posibles 3306 hits hubiese terminado la campaña justo también por delante de Willie Mays en hits (3283). Quedando en la posición 12 de todos los tiempos.
Otra hazaña que estaría entre ceja y ceja serìa el 40-40 de Ronald Acuña Jr. Según nuestras proyecciones “El de la Sabana” hubiese podido alcanzar 42 jonrones por lo que se podría hacer check, a la mitad de lo requerido.
Con una campaña de 42 jonrones (Acuña) y con 40 que proyecta Eugenio Suarez, serían apenas cuatro los venezolanos en batear 40 o más vuelacercas en campañas consecutivas, los otros dos Miguel Cabrera y Andrés Galarraga. La primera dupla de nativos de Venezuela en hacerlos en los mismos años.
La otra mitad del 40-40 de Ronald Acuña Jr. te la haremos saber en una próxima entrega.
Este articulo fue posible gracias a la colaboración de Rodrìgo Llamozas (Twitter @yosoyrorro) y Yorkelvis Fermìn (Twitter @yorkelvis).
Excelente Artículo